Locales

Médicos del Materno InfantilInvestigación de profesionales salteños fue premiada en el Congreso Nacional de Cardiología

El trabajo fue presentado por un equipo médico del hospital Materno Infantil, y refleja la deficiente adaptación a la altura de los pobladores de Olacapato, considerada la población localizada a mayor altura del país.

Un equipo de profesionales del hospital Materno Infantil resultó ganador del premio al mejor trabajo en investigación clínica, en el marco del cuadragésimo primer Congreso Nacional de Cardiología, llevado a cabo en Rosario, organizado por la Federación Argentina de Cardiología.

Con el trabajo titulado “Adaptación a la Altura de los Niños y Adolescentes en el Pueblo más Alto de la República Argentina. Hallazgos ecocardiográficos que ponen en duda las bases genéticas”, los médicos salteños obtuvieron el primer premio, consistente en una suma de 500 mil pesos, que será donada al puesto sanitario de Olacapato, donde se realizó la investigación.

Mérito salteño

Los profesionales integran el equipo de Cardiología Infantil del hospital Materno Infantil y vienen investigando el tema desde el año 2017. El grupo es liderado por el cardiólogo Alberto Robredo e integrado por sus pares, Hernán Vélez, Rodrigo Suárez y Juan Barrionuevo y la alergista Paula Robredo.

En ocasión de los operativos de asistencia extramuros a la población de Olacapato, lograron realizar estudios ecocardiográficos a 47 niños de la zona, mediante los cuales comprobaron que los pobladores de ese lugar presentan una adaptación deficiente a la altura.

Olacapato es un pequeño poblado de la puna salteña, localizado en el departamento Los Andes, a 4100 metros de altura sobre el nivel del mar. Se ubica a 45 kilómetros hacia el oeste de San Antonio de los Cobres y tiene una población estable de alrededor de 200 habitantes. Es el pueblo asentado a mayor altura dentro del territorio argentino.

Alberto Robredo explicó que una de las principales motivaciones para encarar la investigación fue la escasa literatura médica sobre la adaptación a la altura de los pueblos andinos con respecto a otros, como los de Nepal, país asiático ubicado en la región del Himalaya.

Por ello, desde el 2017, el equipo de cardiología infantil liderado por Robredo comenzó distintas investigaciones sobre la adaptación a la altura en los pueblos andinos de la geografía provincial.

Importante hallazgo

Entre los primeros resultados encontraron que los niños sanos tenían menores dimensiones cardíacas y niveles más altos de péptido natriurético auricular, es decir proteínas producidas por el corazón y los vasos sanguíneos.

A partir del año 2022, en el marco de las visitas de asistencia extramuros del hospital Materno Infantil y luego del Ministerio de Salud Pública, el equipo realizó estudios ecocardiográficos para continuar la investigación.

En uno de esos operativos, realizaron 47 estudios a niños de Olacapato, que constituyen la cuarta generación de la población local. Estos estudios fueron comparados con los realizados a niños que viven a 1100 metros sobre el nivel del mar, o menos altura.

Los resultados fueron sorprendentes para el equipo, ya que encontraron una diferencia estadística significativa en los flujos de las venas pulmonares de los dos grupos. Esto explica, en parte, la adaptación deficiente de los pobladores andinos a la altura.

Premiación

El trabajo de investigación clínica fue presentado en el último congreso de la Federación Argentina de Cardiología, luego de haber superado diversas instancias en el proceso de selección y examinación por parte de un riguroso tribunal académico.

Fue seleccionado entre los cinco mejores trabajos de la edición 2024 del Congreso Nacional de Cardiología realizado en la ciudad de Rosario. El jurado se integró con destacadas personalidades de la especialidad, entre ellos el español Joseph Brugada, quien describió el denominado Síndrome de Brugada, afección del ritmo cardíaco poco frecuente pero potencialmente mortal, que puede ser hereditario.

“Decidimos que el dinero del premio sea donado al puesto sanitario de Olacapato, a través de la Fundación del Hospital Materno Infantil”, dijo Alberto Robredo, jefe del equipo de investigación y presidente de la mencionada Fundación.

 

 

 

Agregue un Comentario

Click aquí para agregar un comentario

CADENA 365 EN TU CELULAR

Descarga nuestra app para Android

Encuestas

¿Que expectativas te generan las medidas propuestas por Javier Milei?

Resultados

Cargando ... Cargando ...

Fotonoticias

Noticia sorprendenteEl mamífero que pensaban que estaba extinto y fue avistado por primera vez en 24 años
Ver anteriores