Política

En RosarioEn el acto por el Día de la Bandera, Javier Milei relanzó el Pacto de Mayo y convocó a firmarlo el 9 de julio en Tucumán

El Presidente llamó a dejar de lado las «anteojeras partidarias». Citó a ex presidentes, gobernadores, jueces de la Corte, empresarios y gremialistas.

El presidente Javier Milei encabezó este jueves el acto por el Día de la Bandera en Rosario, donde relanzó el Pacto de Mayo y convocó a firmarlo el 9 de julio en Tucumán, dejando «las anteojeras partidarias de lado».

En un mensaje por cadena nacional, el mandatario expresó: «Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo y finalmente empecemos juntos a dar vuelta la página de nuestra historia».

En su convocatoria, Milei incluyó a «todas las autoridades políticas, gobernadores, dirigentes, los ex presidentes, la Corte Suprema, los empresarios, los trabajadores y toda la ciudadanía… para alcanzar el sueño de una Argentina próspera y libre». Y exclamó: «Es fundamental que depongamos las anteojeras partidas».

En un principio, el Pacto de Mayo había sido convocado para realizarse el 25 de mayo en Córdoba. El propio Milei lo había propuesto durante su discurso de inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, el pasado 1º de marzo. Sin embargo, las trabas a la aprobación de la Ley Bases demoraron el encuentro.

Ya con la Ley Bases y el paquete fiscal aprobados en el Senado, el mandatario le puso fecha y lugar a la nueva convocatoria, tal como lo había sugerido días atrás el jefe de Gabinete Guillermo Francos. Esta vez, el libertario unificó la convocatoria.

«El Pacto de Mayo nació para ser en mayo pero podemos esperar a junio o julio», había dicho el jefe de los ministros. Y agregó: «Si me preguntan a mi, yo lo haría el 9 de julio, en Tucumán, el Día de la Independencia. Creo que con estas leyes nos hemos independizado de un grupo que ha generado una impacto en la economía y en la sociedad durante estos últimos 20 años que queremos dejar atrás».

Al justificar esa idea, Francos también le hizo un guiño al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo al señalar que «ha trabajado codo a codo, pese a ser de otro signo político, para construir una Argentina diferente hacia el futuro».

En otra parte de su discurso, Milei destacó que desea «que este año sea recordado en la historia como el punto de inflexión» en el desarrollo del país.

El jefe de Estado pasó buena parte de su alocución destacando a Manuel Belgrano y cuestionando a los dirigentes del Triunvirato que desde Buenos Aires no reconocían la nueva bandera. Fue una manera de trazar un paralelismo con lo que considera como la casta política y que, según él, le ponen piedras en el camino a su gestión.

«Cuando Belgrano escribió al Triunvirato para que reocnocieran la bandera (…) la dirigencia política en Buenos Aires aun no hablaba de independencia, hablan de un gobierno autónomo. Querían cuidar las formas, como aún les gusta hacer a algunos hoy, aún guiados por el miedo, porque no se animaban a ser libres. Otros porque directamente querían seguir siendo súbditos», apuntó Milei.

En ese mismo sentido, remarcó que «Belgrano no esperó las órdenes de nadie» y apuntó: «Era un maximalista de la libertad, no había peros. La libertad no pide permiso, la libertad se impone, no espera las ordenes de ningún burócrata».

En la misma línea, dijo que sueña «con un mundo en el que la bandera argentina flamee alta en el cielo».

El acto se realizó en el Mástil Mayor del Monumento a la Bandera y contó con la presencia de casi todo el Gabinete. El único funcionario ausente en primera fila fue el ministro de Economía, Luis Caputo.

Minutos después de su participación en la celebración del Día de la Bandera, el líder libertario emprendió el regreso a Buenos Aires y a las 19 partirá hacia una nueva gira europea que incluirá visitas a España, Alemania y República Checa.

El primer destino de la novena gira internacional de Milei será Madrid. Este viernes en la capital española será distinguido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y más tarde recibirá un premio en el Instituto Juan de Mariana por su condición de referente libertario.

El sábado viajará a Alemania para recibir el premio de la fundación liberal Hayek en Hamburgo y el domingo irá a Berlín para reunirse con el Canciller Olaf Scholz.

Por su parte, el lunes viajará a República Checa para reunirse en Praga con empresarios de ese país y también con el primer ministro, Petr Fiala. Por último, y después de recibir otro premio por ser considerado un referente liberal, Milei visitará al presidente checo, Petr Pavel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CADENA 365 EN TU CELULAR

Descarga nuestra app para Android

Encuestas

¿Que expectativas te generan las medidas propuestas por Javier Milei?

Resultados

Cargando ... Cargando ...

Fotonoticias

Noticia sorprendenteEl mamífero que pensaban que estaba extinto y fue avistado por primera vez en 24 años
Ver anteriores